
Doctorado en Ciencias Sociales
El Doctorado tutorial en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense tiene como objetivo brindar una sólida formación teórica-conceptual para formar investigadores que cuenten con técnicas y herramientas analíticas que le permitan integrarse a los procesos de análisis y evaluación de los problemas de su entorno con una perspectiva interdisciplinaria
Doctorado en Ciencias Sociales
El Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense se creó en 2002. El programa se inscribe en el contexto de los procesos de reorganización de las estructuras del conocimiento que cruzan todas las áreas disciplinarias en las Ciencias Sociales y ofrece una sólida formación académica para aquellos estudiantes que han tenido un vínculo con la investigación y la docencia y que por su trayectoria han mostrado tener una vocación para la investigación.
La enseñanza en la modalidad tutorial tiene como eje la elaboración de una tesis-investigación especializada de alto nivel. En esta modalidad los estudiantes cuentan con la asesoría constante de un tutor y un comité interdisciplinario especializado, con la participación de profesores investigadores de otras instituciones de educación superior. El programa de estudios se estructura en dos fases la primera, un curso propedéutico de selección y la segunda, se compone de seis semestres en la modalidad tutorial, lo cual implica una estrecha relación con entre los estudiantes y los tutores de tesis.
El programa de Doctorado en Ciencias Sociales consolida las actividades de investigación y docencia que se llevan a cabo en El Colegio Mexiquense, las cuales permiten desarrollar trabajos académicos de alto nivel que vinculan a los estudiantes con proyectos y líneas de investigación que se desarrollan en la institución. El núcleo académico básico del doctorado está integrado por investigadores de tiempo completo que cuentan con una trayectoria consolidada en investigación, docencia y producción científica; todos ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Desde su inicio, el Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense cuenta con el reconocimiento de calidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Asimismo, se apoyan las solicitudes de beca a través de Convocatoria de Becas para extranjeros de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El Colegio Mexiquense otorga becas de exención de pagos de inscripción y colegiatura a los alumnos admitidos al programa. Las becas se renuevan semestralmente con base en el desempeño de cada estudiante.
La asignación de beca nacional del CONACYT está sujeta a la disponibilidad y cumplimiento de requisitos establecidos por este organismo.
RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo SEP núm. 202591 de fecha 5 de junio del 2002
PRÓXIMA CONVOCATORIA DICIEMBRE 2022
Modalidad
Tutorial
Reconocimientos
Reconocimiento de calidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT
Duración
3 años
RVOE
Acuerdo SEP núm. 202591 de fecha 5 de junio del 2002
Doctorado en Ciencias Sociales
El programa convoca a candidatos que cuenten con una amplia trayectoria en el área de investigación y/o docencia en las Ciencias Sociales, que muestren interés y vocación para la investigación académica de excelencia, tras aprobar un riguroso proceso de selección y la aprobación de un curso propedéutico intensivo de tres meses.
El perfil de ingreso al doctorado considera la experiencia en investigación del alumno, el manejo de los temas de investigación, su vinculación en el ámbito académico y el dominio del idioma inglés o de otros idiomas, la presentación de los trabajos académicos (tesis de grado, libros, artículos e informes de investigación), una carta de exposición de motivos y una propuesta de protocolo de investigación.
Para mayor información puede revisar la información sobre la planta académica disponible en la página Web de El CMQ: Haga click aquí
Lista de Documentos
Lista de documentos que deben adjuntarse a la solicitud (No se recibirán solicitudes incompletas)
-
Hoja de registro debidamente llenada (Descargar)
-
Acta de nacimiento ((copia certificada o acta electrónica).
-
Grado de maestría o acta de examen profesional en un área afín a la Ciencias Sociales (original y copia para cotejo, en su defecto grado académico electrónico).
-
Certificado de estudios de maestría con promedio mínimo de 8 punto cero (original y copia, en su defecto grado académico electrónico).
-
Cédula profesional de maestría (copia o cédula electrónica).
-
Currículum Vitae que muestre su trayectoria académica y profesional con documentos probatorios de trabajos publicados, informes de investigación, dirección de tesis y experiencia docente, experiencia laboral, etc.
-
1 ejemplar de la tesis de grado de maestría (físico o electrónico).
-
Certificado de competencias en el idioma inglés que demuestre un dominio en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (TOEFL, IELTS, TOEIC, Cambridge, Cenni o equivalente).
-
Propuesta de investigación que se vincule con una de las líneas de investigación que ofrece el programa (máximo 20 cuartillas).
-
Dos cartas de recomendación en sobre cerrado dirigidas al Coordinador del Programa, en su defecto, enviarlas vía correo electrónico a cdocen@cmq.edu.mx por las personas que emiten la recomendación.
-
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo.
-
Carta de exposición de motivos en formato libre indicando sus aspiraciones y razones para ingresar al programa.
-
Copia del comprobante de domicilio (luz, teléfono o pago de impuestos).
-
CURP.
-
En el caso de aspirantes extranjeros, la documentación deberá contar con las respectivas validaciones de la Secretaría de Educación Pública.

Becas
El Colegio Mexiquense otorga becas de exención total de pagos de inscripción y colegiatura a los alumnos admitidos al programa. Las becas se renuevan semestralmente con base en el desempeño de cada estudiante.
La asignación de beca nacional del CONACYT está sujeta a la disponibilidad y cumplimiento de requisitos establecidos por este organismo.

Fechas importantes
PRÓXIMA CONVOCATORIA DICIEMBRE 2022

Procedimiento para postulación
Las solicitudes de ingreso pueden entregarse en las instalaciones de El Colegio Mexiquense, por correo electrónico, auxdoctor@cmq.edu.mx o cdocen@cmq.edu.mx o por mensajería dirigida a:
Coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales.
Dra. Luz María Salazar Cruz
El Colegio Mexiquense
Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n
Col. Cerro del Murciélago
Zinacantepec, Edo. de México
51350
México
Mayores Informes:
Coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales
Coordinación de Docencia
Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, México.
Teléfonos: (01722) 279 9908
218 00 56 ext. 150, 230 y 260
Fax: (01722) 218 03 56
El egresado será capaz de identificar las diferentes tendencias de los métodos de investigación en esta área. Con esta información el alumno contará con las herramientas metodológicas para emprender proyectos de investigación y abordarlos de manera integrada.
El egresado contará así con una sólida formación teórica-conceptual e instrumental que le permitirán investigar, analizar y evaluar la problemática del entorno desde una perspectiva interdisciplinaria de las Ciencias Sociales. Asimismo, el egresado será capaz de ofrecer visiones serias acerca de las diferentes problemáticas, presentes y pasadas que presenta la sociedad mexicana.
Objetivo general:
Suministrar a los doctorantes conocimientos, enfoques, técnicas y herramientas analíticas modernas de las Ciencias Sociales, para habilitarlos en la reflexión rigurosa e integral sobre los objetos de estudio, campos, disciplinas y en general los estudios regionales, nacionales e internacionales que emprendan.
Objetivos específicos:
- Desarrollar trabajos doctorales de investigación de objetos de estudio, campos de problemas o temas de las Ciencias Sociales, que aporten una visión innovadora a la inminente conformación de nuevos paradigmas teóricos en torno a los fenómenos de la vida social del pasado, del presente y del futuro.
- Formar nuevos investigadores, especialistas y académicos en Ciencias Sociales a la luz de una visión y una práctica interdisciplinarias, fincadas en los enfoques que apunten hacia la integración de la variada gama de disciplinas en las que las Ciencias Sociales se desarrollan.
El plan de estudios del Doctorado en Ciencias Sociales con modalidad tutorial está compuesto por dos bloques. El primero integra el curso propedéutico o a través de la Plataforma de Apoyo a la Docencia, su aprobación es requisito para el ingreso formal al programa y tiene una duración de tres meses.
El segundo bloque contempla la elaboración propiamente dicha de la tesis doctoral, tiene una duración mínima de tres años, organizada de manera semestral en la presentación de avances y evaluación de los mismos.
MAPA CURRICULAR
Para mayor información sobre los contenidos, metodología de enseñanza y aprendizaje, criterios y procedimientos de evaluación, bibliografía relevante y actualizada; favor de solicitarla al email cdocen@cmq.edu.mx
X Promoción 2020-2023
Fecha de ingreso: 04/02/2020
Modal
Décima Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2020-2023
Fecha de ingreso: 04/02/2020
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
ESCUTIA GARMENDIA RAFAEL |
MEXICANO |
|
GÓMEZ CRUZ JOVITA PATRICIA |
MEXICANA |
|
GÓMEZ LLANO JUAN SEBASTIÁN |
MEXICANO |
|
LÓPEZ GARCÍA MARÍA DEL ROSARIO |
MEXICANA |
|
MARTELL HERNÁNDEZ EDUARDO OSIEL |
MEXICANO |
|
MUNGUÍA OCAMPO LIDIA IVONNE |
MEXICANA |
|
PÉREZ VALENCIA ROSALÍA |
MEXICANA |
|
SALAZAR VENCES SEBASTIÁN |
MEXICANO |
IX Promoción 2018-2021
Fecha de ingreso: 06/02/2018
Alumnos matriculados
Novena Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2018-2021
Fecha de ingreso: 06/02/2018
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
CAMAL CHELUJA TANIA LIBERTAD |
MEXICANA |
23/06/2021 |
PICHARDO MARTÍNEZ PAMELA MONTSERRAT |
MEXICANA |
16/07/2021 |
TORRES MERAZ NERY DIANA |
MEXICANA |
30/07/2021 |
VIII Promoción 2016-2019
Fecha de ingreso: 02/02/2016
Alumnos matriculados
Octava Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2016-2019
Fecha de ingreso: 02/02/2016
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
MEDINA GONZÁLEZ GABRIELA |
MEXICANA |
11/07/2019 |
MEDINA RIVERA, ROSALBA |
MEXICANA |
10/06/2019 |
MEJÍA HERNÁNDEZ, ISMAEL |
MEXICANO |
9/07/2019 |
MORALES MONTES, ITZIAR IRAIS |
MEXICANA |
15/07/2019 |
OJEDA GUTIÉRREZ, MARICELA |
MEXICANA |
18/06/2019 |
VII Promoción 2014-2017
Fecha de ingreso: 04/02/2014
Alumnos matriculados
Séptima Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2014-2017
Fecha de ingreso: 04/02/2014
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
ALVAREZ VILCHIS,DIONISIO |
MEXICANO |
BAJA |
VI Promoción 2012-2015
Fecha de ingreso: 01/02/2012
Alumnos matriculados
Sexta Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2012-2015
Fecha de ingreso: 01/02/2012
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
BOJORQUEZ SAUCEDA,JOEL |
MEXICANO |
31/01/2017 |
FLORES CRUZ,FRANCISCO JAVIER |
MEXICANO |
04/07/2016 |
MARTIN ALCARAZ,ALICIA |
ESPAÑOLA |
15/07/2016 |
RIVERA FLORES,KARLA YANIN |
MEXICANA |
09/12/2016 |
ROJAS PEDEMONTE,JUAN NICOLAS |
CHILENO |
BAJA |
VENANCIO FLORES,ARTURO |
MEXICANA |
29/06/2016 |
V Promoción 2010-2013
Fecha de ingreso: 01/02/2010
Alumnos matriculados
Quinta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2010-2013
Fecha de ingreso: 01/02/2010
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
GARCÍA DÍAZ,VANESSA |
MEXICANO |
09/12/2013 |
MADRIGAL GARCIA,LILIA ANGELICA |
MEXICANO |
BAJA |
REBOLLEDO GONZÁLEZ,CÉSAR |
MEXICANO |
06/10/2014 |
REYES PEREZ,OMAR DE JESUS |
MEXICANO |
BAJA |
SOBRERO GOBET,FRANCISCO SANTIAGO |
ARGENTINO |
06/12/2013 |
SOLARES MORALES,HÉCTOR |
MEXICANA |
BAJA |
IV Promoción 2008-2011
Fecha de ingreso: 03/03/2008
Alumnos matriculados
Cuarta Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2008-2011
Fecha de ingreso: 03/03/2008
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
CAMPOS ALBA,ELIDA LUCILA |
MEXICANA |
29/08/2011 |
CASTRO SAHUI,CESAR |
MEXICANA |
BAJA |
FLORES LOPEZ,MARIA ZOCHILT |
MEXICANA |
01/03/2013 |
GAYTAN BOHORQUEZ,LAURA IRENE |
MEXICANO |
BAJA |
OROZCO AGUILAR,LETICIA INES |
MEXICANA |
BAJA |
VALDIVIA LOPEZ,RAFAEL |
MEXICANO |
23/08/2012 |
III Promoción 2006-2009
Fecha de ingreso 01/03/2006
Alumnos matriculados
Tercera Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2006-2009
Fecha de ingreso: 01/03/2006
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
CONTRERAS OROZCO,MARIA DE LOS DOLORES LETICIA |
MEXICANA |
21/11/2010 |
RODRIGUEZ CASTILLO,LUIS |
MEXICANA |
29/07/2010 |
VARELA ZÚÑIGA,MARIA DEL ROSARIO |
MEXICANA |
08/07/2010 |
II Promoción 2004-2007
Fecha de ingreso: 04/02/2004
Alumnos matriculados
Segunda Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2004-2007
Fecha de ingreso: 04/02/2004
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
BERCOVICH KOHAN,NÉSTOR ANDRÉS |
ARGENTINO |
26/02/2009 |
CASTILLO TORRES,FRANCISCO JAVIER |
MEXICANO |
|
CRUZ JIMENEZ,GRACIELA |
MEXICANA |
13/08/2008 |
MARTIN CARBAJAL,MARIA DE LA LUZ |
MEXICANA |
13/02/2009 |
RENTERIA RODRIGUEZ,MARIA TERESA |
MEXICANA |
BAJA |
VALDERRAMA DELGADO,CELSO |
MEXICANO |
29/10/2008 |
ZARZA DELGADO,MARTHA PATRICIA |
MEXICANA |
22/01/2009 |
ZORRILLA GONZALEZ,JOSE |
MEXICANO |
23/02/2009 |
I Promoción 2002-2005
Fecha de ingreso: 01/02/2002
Alumnos matriculados
Primera Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2002-2005
Fecha de ingreso: 01/02/2002
Alumno |
Nacionalidad |
Obtención de grado |
DELGADILLO GUZMAN,LEONOR GUADALUPE |
MEXICANA |
17/01/2007 |
MENDOZA RAMIREZ,MARIA GUADALUPE |
MEXICANA |
29/08/2005 |
PATRICK ENCINA,GERALDINE ANN |
MEXICANA |
28/06/2007 |
RAMIREZ HERNANDEZ,JAVIER JESUS |
MEXICANO |
30/01/2007 |
SANDOVAL MORENO,ADRIANA |
MEXICANA |
07/12/2005 |
VARGAS CASTRO,JOSE ALEJANDRO |
MEXICANO |
12/05/2006 |
Profesores de Tiempo Completo por LGAC
Estudios Socio – Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
GARROCHO RANGEL CARLOS FELIX, IRACHETA CENECORTA ALFONSO XAVIER
NAVARRETE LOPEZ EMMA LILIANA, PEDROTTI BRUNO CAROLINA INES
LGAC Estudios Socio - Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Esta línea de investigación aprovecha las posibilidades que ofrece el enfoque espacio temporal para el estudio económico y social del territorio. Analiza los procesos socio espaciales de urbanización, metropolización, de la sostenibilidad del ambiente, temas de vivienda y movilidad y el papel del Estado y las políticas públicas. El análisis desde el enfoque espacio temporal permite enfatizar en métodos, instrumentos y resultados vinculados a la localización en el tiempo y en el espacio.
Productividad académica de la línea

Desigualdad, Cultura y Estructura Social
Profesores-investigadores:
CARO LUJAN NELLY ROSA, COVARRUBIAS FEREGRINO ARLETTE
MILLÁN VALENZUELA HENIO GONZALO, SALAZAR CRUZ LUZ MARÍA
LGAC Desigualdad, Cultura y Estructura Social
Esta línea de investigación aborda problemas relativos a la estructura social como el ámbito donde se concretan las interacciones, los consensos, los conflictos, las instituciones, las asociaciones, y las desigualdades.
La estructura social es entendida como un campo dinámico, producto de la historia local y de la convergencia permanente de las fuerzas sociales. Esta línea aborda también el conjunto de significados culturales y sociales de los diversos grupos que componen el todo social.
Paralelamente analiza cómo operan las estructuras de relaciones e interacciones que se despliegan incesantemente en la acción y convivencia cultural/social.
Productividad académica de la línea

Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
CADENA INOSTROZA CECILIA, GIRARDO PIERDOMINICI MARIA CRISTINA
GUADARRAMA SANCHEZ GLORIA JOVITA
LGAC Instituciones y Políticas Públicas
La línea aborda los problemas del desarrollo de las modernas sociedades democráticas desde las instituciones, entendidas como reglas de juego formales e informales que estructuran la interacción humana.
Una vertiente principal del análisis son las políticas públicas; por lo que se contempla el examen de políticas y programas públicos desde el diseño hasta la implementación. Con esto se busca generar conocimiento sobre la estructura de las decisiones, la relación entre actores y el impacto de las políticas y programas gubernamentales. Los proyectos vinculados a la línea versan sobre las relaciones entre instituciones, organizaciones y políticas públicas, en las perspectivas nacional, local y municipal.
Productividad académica de la línea

Todos las líneas de investigación del doctorado pueden ser analizados desde una perspectiva histórica por los siguientes investigadores:
- BAZANT SANCHEZ,MILADA BLANCA
- ESCALANTE FERNANDEZ,CARLOS
- SALINAS SANDOVAL,MARIA DEL CARMEN
Profesores de Tiempo parcial por LGAC
Estudios Socio – Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
Desigualdad, Cultura y Estructura Social
MARTINEZ GONZALEZ NATAL ALEJANDRO
Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
PÉREZ SORIA JUDITH
QUINTANA ROLDÁN CARLOS FRANCISCO
Todos las líneas de investigación del doctorado pueden ser analizados desde una perspectiva histórica por los siguientes investigadores:
- ALBORES ZÁRATE,BEATRIZ ANDREA
- RIVERA MIR,SEBASTIÁN NELSON
Alumnos Décima Promoción - Doctorado en Ciencias Sociales
Promoción 2020-2023
Cuarto Semestre
Escutia Garmendia Rafael
Tema de Tesis
Actores Sociales y Redes de Política Pública. Tres Casos de Actores locales en México
Tutor: Dra. Cecilia Cadena Inostroza
1er Lector: Dra. Cristina Girardo Pierdominici / El Colegio Mexiquense / SNI I
2o. Lector: Dr. Francisco Javier Porras Sánchez / Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora / SNI I
Escutia Garmendia Rafael
Gómez Cruz Jovita Patricia
Tema de Tesis
Espacio habitacional y acción vecinal en ciudades de Chiapas (1999-2012)
Tutor: Dra. Carolina Inés Pedrotti
1er Lector: Dra. Judith Pérez Soria / El Colegio Mexiquense / SNI I
2o. Lector: Dra. Clara Eugenia Salazar Cruz / CEDUA- El Colegio de México / SNI III
Gómez Cruz Jovita Patricia
Gómez Llano Juan Sebastián
Tema de Tesis
Pertenencias identitarias y relaciones de poder. El caso de comunidades de origen otomí del norte de Guanajuato y las políticas de estado 1990- 2020
Tutor: Dr. Natal Alejandro Martínez González
1er Lector: Dr. Raymundo César Martínez García / El Colegio Mexiquense / SNI C
2o. Lector: Dra. María Regina Martínez Casas / CIESAS / SNI II
Gómez Llano Juan Sebastián
López García Maria del Rosario
Tema de Tesis
La sociedad civil organizada y su contribución al Desarrollo Social, el caso del Programa Federal de Coinversión Social (PCS) 2009-2019
Tutor: Dra. Cristina Girardo Pierdominici
1er Lector: Dr. Carlos Francisco Quintana Roldán / El Colegio Mexiquense / SNI I
2o. Lector: Dra Karla Valverde Viesca / UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Políticas Públicas) / SNI I
López García Maria del Rosario
Martell Hernández Eduardo Osiel
Tema de Tesis
Entre originarios y avecindados: comunidades emocionales, emotions Works e intensidades en Ecatepec de Morelos
Tutor: Dra. Nelly Caro Luján
1er Lector: Dra. Luz María Salazar Cruz / El Colegio Mexiquense / SNI I
2o. Lector: Dr. Felipe Gaytán Alcalá / Universidad La Salle / SNI I
Martell Hernández Eduardo Osiel
Munguía Ocampo Lidia Ivonne
Tema de Tesis
Trayectorias familiares y laborales de las mujeres migrantes calificadas mexicanas en Michigan
Tutor: Dra. Arlette Covarrubias Feregrino
1er Lector: Dra. Nelly Caro Luján / El Colegio Mexiquense / SNI I
2o. Lector: Dra. Norma Baca Tavira / Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales UAEMéx / SNI I
Munguía Ocampo Lidia Ivonne
Pérez Valencia Rosalía
Tema de Tesis
Entre el cambio y la permanencia: las prácticas docentes y las experiencias de los profesores de historia de secundaria
Tutor: Dr. Carlos Escalante Fernández
1er Lector: Dra. Carmen Salinas Sandoval / El Colegio Mexiquense / SNI II
2o. Lector: Dra. María Guadalupe Mendoza Ramírez / Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 151 Toluca / SNI C
Pérez Valencia Rosalía
Salazar Vences Sebastián
Tema de Tesis
Políticas educativas y heterogeneidad social en México: entre la racionalidad sistémica y la informalidad institucional
Tutor: Dr. Henio Millán Valenzuela
1er Lector: Dr. Rodolfo Sarsfield Escobar / Universidad Autónoma de Querétaro / SNI I
2o. Lector: Dr. Eduardo Pérez Archundia / Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México / SNI C
Salazar Vences Sebastián
Calendario de Actividades
12 - 16 Jul 2021
Inscripciones
Ciclo escolar agosto 2021 - enero 2022 (Control Escolar, Coordinación de Docencia)
12 - 16 Jul 2021
09 Ago 2021
Inicio de Semestre
16 Sep 2021
Suspensión de labores
16 Sep 2021
20 Sep - 19 Oct 2021
Reuniones del Comité de Tesis
02 Nov 2021
Suspensión de labores
02 Nov 2021
15 Nov 2021
Suspensión de labores
29 Nov 2021
Entrega de avances
al Comité para seminario abierto, a través de la plataforma con hora de cierre 23:00 hrs
29 Nov 2021
09 - 10 Dic 2021
Avance de Tesis
Presentación en seminario abierto (virtual)
23 Dic 2021 - 5 Ene 2022
Vacaciones
oficiales
23 Dic 2021 - 5 Ene 2022
06 Ene 2022
Entrega de avances de tesis
Para evaluación semestral con visto bueno del tutor al comité de tesis a través de la plataforma con hora de cierre 23:00 hrs.
1. Los alumnos de cuarto semestre, décima promoción deberán entregar el avance correspondiente
13 Ene 2022
Entrega de dictámenes
Por parte de Lectores
13 Ene 2022
14 Ene 2022
Entrega de calificaciones
De Tutores
18 Ene 2022
Reunión del Consejo Doctoral
18 Ene 2022
19 Ene 2022
Notificación
Calificaciones a los alumnos
21 Ene 2022
Fin de Semestre
21 Ene 2022
24 - 28 Ene 2022
Inscripciones y Reinscripciones
Ciclo Febrero - Julio 2022
Feb 2022
Junta de Tutores
Feb 2022
01 Feb 2022
Inicio de Semestre
Febrero - Julio 2022
Acuerdo 015-2021 del Consejo Doctoral. 7 de julio de 2021
Acuerdo 09/2013 La información del programa se remitirá a las cuentas de correo institucional
PROCEDIMIENTO:
PARA LA REVISIÓN DE COMITÉ DE TESIS (20 septiembre-19 octubre)
1. El alumno entrega los avances preliminares de tesis a los miembros del comité (UNA SEMANA ANTES DE LA FECHA ESTABLECIDA PARA LA REUNIÓN DE SU COMITÉ)
PARA LA PRESENTACIÓN EN SEMINARIO ABIERTO (9 y 10 de diciembre)
1. El alumno envía el documento con el VISTO BUENO de su tutor a través de la Plataforma de Apoyo a la Docencia (29 de noviembre). Incluir cuadro.
2. Posterior al Seminario abierto (13 de diciembre), y habiendo anexado comentarios y sugerencias, el alumno nuevamente envía el documento con el VISTO BUENO de su tutor a través de la Plataforma de Apoyo a la Docencia (6 de enero 2022).
*PARA LA ENTREGA DE AVANCES DE TESIS PARA EVALUACIÓN SEMESTRAL (6 de enero 2022)
1. Los alumnos de cuarto semestre, décima promoción deberán entregar el avance correspondiente
2. La calificación del Seminario de Tesis deberá considerar la presentación pública de los avances del alumno y la incorporación de los comentarios hechos por su comité en el Seminario abierto.
**EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SERÁ NOTIFICADO VÍA CORREO ELECTRÓNICO POR CONTROL ESCOLAR
REQUISITOS DE EGRESO:
Cumplir con el 100% de los créditos del plan de estudios vigente
Presentar las cartas de no adeudo de Biblioteca e Informática
Tesis terminada y aprobada por el comité tutorial
Certificado de competencias en inglés
Publicación de un artículo arbitrado en coautoría con el tutor, o en su caso constancia de aceptación.
Movilidad académica
• Cartel Convocatoria 2022-2025
• Tríptico Convocatoria 2022-2025
Comunicados de prensa
Ver másCuotas para Estudiantes Regulares
De estudios de Doctorado
(Graduación después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios)
(Aplica si se gradúan después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios)
*Los estudiantes que cuenten con Beca de El Colegio Mexiquense o beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología están exentos de estas cuotas.
Cuotas para estudiantes egresados
Coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales
Dra. Luz María Salazar Cruz
lsalazar@cmq.edu.mx
Teléfonos: (01722) 279 9908
218 00 56 ext. 191
El Colegio Mexiquense, A.C.
Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n
Colonia Cerro del Murciélago
Zinacantepec, 51340, México
Contacto:
Coordinación del Doctorado en Ciencias Sociales
Coordinación de Docencia
(722) 279 9908 y 218 0056
Extensiones 260
Correo electrónico:
auxdoctor@cmq.edu.mx
cdocen@cmq.edu.mx
Visítanos en Facebook
https://www.facebook.com/Doctorado-en-Ciencias-Sociales-El-Colegio-Mexiquense-AC-534464290025984